Objetivos del Nivel Primario
- Promueve la apropiación de conocimientos y el desarrollo de las inteligencias múltiples.
- Otorga significatividad a los conocimientos escolares confrontándolos con las teorías intuitivas y los saberes que el niño trae como fruto de sus experiencias cotidianas.
- Desarrolla la reflexión del niño sobre su propio aprendizaje, de modo que pueda darse cuenta de cómo aprende y así utilizar las mejores estrategias para resolver situaciones problemáticas.
- Estimula el pensamiento reflexivo, crítico y la iniciativa personal ante las diversas situaciones de aprendizaje.
- Favorece el desarrollo de la autoestima, la seguridad y el deseo de superación que posibiliten interés y constancia en el trabajo y estudio cotidianos.
- Involucra al niño en actividades que promuevan la curiosidad, la creatividad y la participación.

- Favorece la integración social, la convivencia grupal, los lazos de solidaridad y la cooperación en un clima afectivo y de respeto por el otro.
- Desarrolla la reflexión sobre el sentido de las normas de convivencia escolar demodo que el niño pueda avanzar hacia una conducta autónoma.
- Abre canales de comunicación de modo que cada miembro de la comunidad escolar pueda expresar sus inquietudes, estar oportunamente informado, opinar y manifestar sus dudas sobre las cuestiones institucionales.
- Potencia la curiosidad de los niños mediante proyectos grupales de investigación.
- Direcciona las estrategias de enseñanza a las necesidades de cada alumno atendiendo a la diversidad.
- Promueve la renovación constante de las bibliotecas áulicas y el interés por la lectura.
- Proporciona una adecuada orientación y apoyo personal mediante un sistema de tutorías constantes.
Notas de Identidad
La Escuela Primaria Castelfranco basa sus estrategias en los objetivos de optimización permanente de la calidad educativa, siempre vinculada a la calidez, favoreciendo el entramado de vínculos imprescindibles a la hora de aprender que la caracteriza y la constituye.
Ligar nuestra cultura argentina a la italiana trabajando sobre los propios orígenes de cada uno es una forma de construir nuestra identidad a partir de saber quiénes somos, integrados a una visión global del mundo y de la vida.
Nuestra Escuela estimula, desde distintos espacios, cada una de las inteligencias que conforman al ser humano en formación permanente, descubriendo así las capacidades individuales que se ponen de manifiesto en el accionar con otros en el aprender.
Nos importa que los alumnos se sientan respetados, comprendidos, seguros y confiados. Los orientamos y trabajamos junto a ellos para que puedan descubrir sus fortalezas y debilidades. De este modo desarrollan a pleno las primeras y pueden superar las segundas.
Respetamos los tiempos de trabajo de cada alumno tomándonos tiempo para conocer cuál es su modo de aprender, para brindarle las estrategias específicas que necesita. Recurrimos al uso de tareas diferenciadas para ejercitar y afianzar habilidades o contenidos.
Asumimos que la Escuela es la que debe asegurar el cumplimiento de los objetivos mínimos de aprendizaje en cada área, por eso ofrecemos un servicio de Tutoría en todos los grados, que se concreta en un acompañamiento personalizado de cada alumno teniendo en cuenta su realidad académica.
Un gran porcentaje de nuestro plantel docente posee nivel universitario, en permanente capacitación intra y extra institucional. Contamos con un sistema interno de evaluación contínua de desempeño docente.
La capacitación y formación docente contínua es un desafío insoslayable y ocupa un lugar prioritario porque pretendemos brindar a nuestros alumnos no sólo conocimientos actualizados, sino la suficiente apertura mental y el sentido crítico para aprender a aprender, asumiendo una actitud que les posibilite adaptarse al cambio de los tiempos.
Propiciamos un sistema educativo en el que la evaluación forma parte de un proceso y es un instrumento que habla de lo que aprende el niño pero también de lo que enseña y cómo el maestro.
Una de las fortalezas de nuestro proyecto es el vínculo que se establece con cada una de las familias que componen la escuela, relación ligada al afecto y al respeto, para lograr un acompañamiento mutuo y necesario para el crecimiento y desarrollo de los alumnos.
La Escuela se consolida en la búsqueda de la excelencia pedagógica y en los vínculos personales que son necesarios e imprescindibles en todo quehacer educativo relevante y en toda institución abierta al medio y a las innovaciones didácticas.
Somos una escuela donde el alumno, en comunidad, es el centro y el eje de todos los aprendizajes. Estamos convencidos de que no existe un verdadero aprendizaje sin un vínculo de afecto. Cada uno de nuestros alumnos es talentoso, creemos en ellos porque nuestro fundamento pedagógico se basa en la teoría de las Inteligencias Múltiples.
Nuestro propósito fundamental es promover una formación sustentada en valores para que los niños desarrollen las destrezas y competencias necesarias a fin de desempeñarse en todos los ámbitos demostrando responsabilidad comunitaria, liderazgo positivo y capacidad para trabajar en equipo.
En Nuestro Proyecto Educativo Institucional la escuela se concibe como familia de alumnos, docentes y padres. Alumnos y docentes integran una comunidad de indagación donde el aprendizaje es permanente. Escuela y familia describen una trama de relaciones en las que la educación no es solo un desafío sino un proceso de cambio y enriquecimiento personal y grupal, basado en la construcción de una comunicación honesta y frontal donde la familia se perfila como educadora primaria mientras la escuela acompaña y coadyuva.
Consideramos que la escuela primaria no es una carrera para ver lo rápido que un niño puede leer, escribir y contar. Se trata de una pequeña ventana de tiempo, para aprender y desarrollarse al ritmo que sea adecuado para cada niño en particular. ANTES NO ES MEJOR.
Novedades del Nivel Primario
Idiomas
Inglés
La enseñanza del Inglés en Nivel Inicial se realiza a través de actividades significativas, En la Escuela Castelfranco la enseñanza del Inglés tiene como objetivo, no solamente el dominio de la lengua en contextos y situaciones diversas sino también la apertura cultural, el conocimiento y el acercamiento al resto del mundo.
La carga horaria es de 5hs cátedra a la semana, en todos los grados. Dentro de esta carga horaria se dicta 1hr de Speaking (oralidad) durante la cual se trabaja con dos maestras simultáneamente desde 1ro a 6to grado. Desde 3er grado en adelante también se realizan tutorías de Inglés.
Nuestro objetivo es consolidar un programa educativo que garantice un aprendizaje efectivo del inglés, apegado a estándares internacionales, es por esto que en 6to grado, los alumnos acreditan su nivel de Inglés rindiendo de manera opcional los exámenes de la Universidad de Cambridge para niños, YLE, niveles Movers y Flyers.

Personal docente
Directora: Prof. Gladys Arguelles de Della Maddalena
Vicedirectora: Mgter. Viviana Gavosto
Secretaria: María Beatriz Trettel
Psicopedagoga: Lic.Cecilia Alday
Profesores de Castellano:
Elizabeth Ibarra
Noelia Peri
Nancy Dávila
Sabrina Navarro
Celeste Trobbiani
Agustina Tejeda
Paola Capra
Ana Crespo
Yanina Becher
Alejandra Payero
Rocío De Lis Salvidio
Ana Correa
Gabriela Perego
Alejandra Frossasco
Silvia Romero
Belén Guerrero
Profesores de Italiano:
Bárbara Ravanelli
María Inés David
Claudia Bossio
María Inés David
Indira Camino
Marcela Cabrera
Andrea Ronchetti
Guadalupe Casteló
Vanina Spoturno
Andrea Ronchetti
Sofia Bluno
Natalia Gomez
Bárbara Ravanelli
Celeste Trobbiani
Florencia Carignano
Romina Perez
Daiana Frencia
Carina Pizzolón
Departamento de Inglés
Coordinación General: Miss Carola Fitzgerald Hoffman
Docentes:
Miss Ines Romero
Miss Agustina Perez Blasco
Miss Mariana Picco
Miss Valeria Vagheggini
Miss Yanina Re
Miss Natalia Pagán
Luis Ganga
Departamento de Educación Física:
Esteban Robert
Alejandra Parrucci
Mariano Acosta
El Prof. Acosta es el responsable de coordinar la Escuela de Deportes de nuestra institución.
Departamento de Música- Coro:
Gisella Rizzi Introini
Departamento de Plástica:
Gabriela Molina (1° Ciclo)
Micaela Lescano (2° Ciclo)
Gabinete de Computación:
Nancy Cortés Toro
Código de convivencia – Reglamento interno nivel primario
REGLAMENTO INTERNO NIVEL PRIMARIO ESCUELA CASTELFRANCO
PARA LOS ALUMNOS
Relación con los Símbolos Patrios
En los actos conmemorativos de fechas patrias y en todas las circunstancias en que se proceda a izar o arriar las banderas o se entonen el Himno Nacional Argentino o Italiano, los alumnos deberán demostrar actitud de respeto, orden y silencio.
Relación con los demás
Porque forma parte de una institución organizada donde cada miembro tiene una función que cumplir todo alumno debe:
a) Respeto al personal directivo, docente, administrativo y auxiliar.
b) Respetar a sus compañeros, favoreciendo la integración de todos evitando formar grupos cerrados.
Asistencia y puntualidad
a) La hora de ingreso es a las 7:45 hs y la de salida 15:45 hs, excepto los días miércoles que todos los alumnos se retiran a las 12:45 hs.
b) Cada tres llegadas tarde corresponderá una inasistencia injustificada.
c) El alumno que ingrese al aula después del toque de timbre de entrada con la clase iniciada tendrá una inasistencia injustificada.
d) Las inasistencias deberán ser justificadas con certificado médico después de tres faltas consecutivas o por escrito por los señores padres el día del reintegro del alumno al colegio.
e) El retiro anticipado de los alumnos deberá ser realizado en forma personal por sus padres o persona autorizada por escrito, debiendo los mismos completar y firmar la planilla correspondiente.
Uniforme y presentación
Se fija como norma el uso del siguiente uniforme:
a) Niñas: Jumper marrón, remera o polera roja, medias rojas, zapatos marrones, pullover rojo y abrigo rojo.
b) Niños: pantalón marrón, remera o polera roja, pullover rojo, abrigo rojo, medias rojas y zapatos marrones.
Para Educación Física :
Invierno: buzo y joggin gris perla, remera roja, zapatillas blancas o negras y medias rojas.
Verano: short gris perla, remera roja, zapatillas blancas o negras, medias rojas.
Todas las prendas deben tener el escudo de la Escuela.
No se permite el uso de botines de fútbol durante las horas de clase curriculares.
Es responsabilidad de los señores padres colocar el nombre a las pertenencias de sus hijos (uniforme y útiles).
La escuela no se hace responsable de la pérdida de los mismos.
Como prevención de la pediculosis las nenas deberán llevar el cabello recogido y los varones deberán tenerlo corto.
En relación con el estudio y la disciplina
a) Los alumnos deberán cumplir con las tareas y el material solicitado por los maestros.
b) El alumno que falte a clase deberá presentarse a su reintegro con su cuaderno o carpeta completos.
c) Si el alumno falta a una evaluación oral o escrita, el padre deberá justificar la inasistencia con certificado médico o por causa mayor dentro de las 24 horas. La evaluación será rendida el primer día que el alumno se reintegre en esa materia o cuando lo determine el docente. En caso de no justificarse debidamente se considerará ausente y la calificación será No Aprobado.
d) El alumno deberá aprobar los contenidos curriculares correspondientes tanto a nuestro país como a la República de Italia para poder pasar de grado.
e) En caso de cometer una falta leve, ésta se registrará en la ficha personal de seguimiento. Los señores padres la recibirán para notificarse y deberán devolverla al día siguiente.
f) En caso de falta grave (agresión verbal o física, falta de respeto, rotura de mobiliario o pertenencias de compañeros, impedir el dictado de una clase con conductas no pertinentes, ingresar a la escuela elementos que pongan en riesgo la integridad física de los demás) el alumno recibirá una nota escrita con sello de la Dirección que deberá ser firmada por los señores padres en el día.
g) Los alumnos no podrán utilizar teléfonos celulares durante la jornada escolar.
PARA LOS PADRES
a) Los señores padres se abstendrán de acercar durante las horas de clase material de trabajo, ropa, comida , etc.
b) Será obligatoria la asistencia por parte de los padres a reuniones dentro del horario escolar. Deberán presentarse a la escuela toda vez que el maestro, gabinete psicopedagógico o personal directivo lo soliciten.
c) Los padres deberán informarse y notificarse de las notas y comunicaciones enviadas por la escuela a través del cuaderno de comunicados, y devolver dentro de las 48 horas las libretas de calificaciones.
d) El cuaderno de comunicados será el instrumento de comunicación inmediata entre familia y escuela, por tal motivo deberá ser revisado diariamente por los padres y permanecerá siempre en la mochila del alumno.
e) Ante la necesidad de hablar con un docente o directivo de la escuela se solicita que envíen por cuaderno de comunicados un pedido de reunión. Los docentes no pueden atender cuestiones personales en los horarios de entrada y salida de los alumnos.
f) El Nivel Primario cuenta con una dirección de e-mail habilitada para comunicarse con los padres: consigliocastelfranco@yahoo.com.ar
g) Todo asunto planteado dentro de la Institución, que se refiera a la persona de los menores, a la familia de los mismos, a un directivo, docente o miembro de la Escuela, será tratado en el ámbito privado de la misma, quedando bajo absoluta reserva y responsabilidad de las partes intervinientes, manteniendo el respeto y privacidad que cada alumno, familia y miembro de la Institución merecen.
h) En caso de viajes familiares que se realicen dentro del ciclo lectivo y no durante el receso escolar de Julio previsto por el Ministerio, los señores padres se harán cargo de la recuperación de aprendizajes de sus hijos sin derecho a reclamar que sea la Escuela la responsable de nivelarlos.
i) Los señores padres deberán informar a las autoridades de la Escuela sobre toda situación familiar que fuese sometida al ámbito judicial e interfiera en la vida institucional de los alumnos, así como cambios importantes que afecten a los niños, a fin de tomar las medidas y precauciones necesarias.
j) Los padres deberán comunicar por escrito en el cuaderno de comunicados la autorización para que su hijo sea retirado por otra persona en el horario de salida, especificando nombre y DNI de la misma. No serán válidas autorizaciones enviadas por e-mail o telefónicas.
k) Los padres de los alumnos adherirán a los proyectos que inciden en mejoras institucionales, tanto de infraestructura, equipamiento y mantenimiento, como de incorporaciones pedagógicas y de desarrollo intelectual, recreativo, artístico o cultural que sean beneficiosas y sumen a la formación integral de los alumnos no estando estas contempladas dentro del arancel mensual.
l) En caso de que los alumnos deban recibir alguna medicación por prescripción médica, serán los señores padres los encargados de suministrarla a su hijo acercándose a la Escuela en los horarios necesarios.
m) Las autoridades de la Escuela se pondrán en comunicación con las familias cuando su hijo se sienta enfermo o haya sufrido algún accidente en hora de clase o recreo. Los señores padres deberán concurrir al establecimiento en forma inmediata para retirar al niño o llevarlo al Sanatorio Allende con el que la Escuela tiene convenio para asistirlos en caso de accidente escolar.
n) Los padres deben cumplir con los horarios establecidos de ingreso y salida de los alumnos. No está permitido el ingreso de padres a las aulas durante el horario de clases.
ñ) Toda vez que los padres se reúnan con directivos o docentes deberán firmar el acta de la reunión mantenida en la que se explicitarán los temas abordados y los acuerdos establecidos. Dicha acta se archivará en el legajo del alumno.